Tu bienestar emocional empieza aquí
Descubre un espacio seguro y de acompañamiento personalizado para enfocarnos en lo que tú necesites.
Conóceme mejor
Hola, soy Claudia Pascual.
Psicóloga sanitaria humanista y psicoterapeuta integrativa. Realizo terapia presencial en Madrid y online.
Además, acerco la psicología a otros contextos a través de talleres y divulgación para promover el bienestar en nuestra sociedad.
Terapia
Talleres
Divulgación


Mi enfoque.
La manera en la que entiendo a las personas y desde donde elegí formarme para ejercer mi vocación, es el enfoque humanista. Este promueve que las personas se conecten consigo mismas, su esencia y su potencial, a través de un proceso de trabajo emocional, de autoconocimiento y autoaceptación.
Como psicóloga, acompaño desde un enfoque integrativo que combina diversas técnicas y teorías para adaptarse a las necesidades emocionales, corporales, conductuales, cognitivas y relacionales de la persona. Garantizando así un trabajo profundo con cambios reales y resultados duraderos.
Mi formación:
Para realizar bien mi trabajo y estar actualizada, tengo un fuerte compromiso con mi formación:
Grado en Psicología por la Universidad de Navarra.
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas.
Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción por la Universidad Pontificia de Comillas.
Formación y Supervisión continua en Psicoterapia Integrativa Relacional por Humaniza Psicólogos (certificado por la IIPA).
Máster especialista en Psicodrama y Psicoterapia por Teodoro Herranz Castillo (reconocido por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y por la FAPyMPE).


En constante aprendizaje.
EMDR, Nivel 1 por Instituto español de EMDR y EMDR Europe.
Formación integradora en terapia sistémica, psicodinámica, apego, bioenergética, focusing y terapia cognitivo-conductual por la Universidad Pontificia de Comillas y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Experto en Técnicas Proyectivas Gráficas- HTP por Ipsigrap Instituto de Psicografía y Peritación de Madrid.
Además, formo parte de una red de profesionales, donde compartimos diferentes formas de abordaje. Esto me permite estar actualizada y en supervisión continua para ejercer un buen acompañamiento terapéutico.
En qué puedo ayudarte
Te acompaño a construir a través de la terapia un espacio para ti. Un momento en el que parar y atender lo que te sucede, sin juicios ni exigencias, porque la prioridad es tu bienestar.
Sé que este camino hacia el cambio no es fácil, por eso desde el inicio doy importancia a que creemos junto/as un espacio seguro y respetuoso para ti, basado en la confianza del vínculo terapéutico.
Puede que ahora sientas…
Falta de confianza, autoexigencia, autocrítica, culpa o diálogo interno destructivo.
Nerviosismo, preocupaciones, miedos, inseguridades y sintomatología física intensa.
Reacciones intensas e incontrolables, ira o dificultad para expresar tu enfado.
Que no encajas en alguno de tus sistemas (familiar, de pareja, laboral, social) o que éstos te generan malestar.
Que tu pasado interfiere continuamente en tu día a día o tiene que ver con patrones dolorosos que repites en tus relaciones.
Necesidad de mejorar la gestión de emociones, pensamientos, sensaciones corporales o somatizaciones.
En realidad no sabes muy bien que te pasa o que sientes, pero sabes que algo no va bien y lo que has probado para remediarlo ya no te funciona.

Mis valores esenciales en psicoterapia
Tu confianza y compromiso merecen una atención de calidad.
Vínculo
Relación segura para mostrarse como uno mismo realmente es.
Sintonía
Conexión profunda con la experiencia del otro, presencia en el aquí y ahora.
Humanidad
Validación y compasión como seres humanos que compartimos vivencias.
Respeto a la autonomía
Confianza en las personas para desarrollarse y autorealizarse.

Cómo trabajo
Mi metodología se centra en un trabajo emocional profundo para procesar esas experiencias emocionales difíciles que se repiten constantemente y que, aunque hayas intentado cambiarlas, siempre parece haber algo que impide que te sientas bien. Juntos exploraremos ese 'algo' para ayudarte a avanzar.
A través de un enfoque empático y apoyado en una relación segura, ayudo a las personas a conectar profundamente con sus sentimientos y a entender el verdadero significado detrás de sus emociones, desarrollando así una relación más saludable con las emociones.
Este trabajo promueve un mayor autoconocimiento y aceptación de uno mismo en el presente y de su propia historia pasada. Logrando mayor sensación de tranquilidad, de vivir el presente, de calma y bienestar.
De este modo, la persona puede tomar decisiones más conscientes, liberarse de patrones emocionales limitantes, resolver conflictos internos y mejorar sus relaciones con los demás.
Formato de las sesiones
Elige la modalidad que mejor se adapte a ti,
o combínalas cómo tú quieras.
Bienestar enfocado en ti
Aprende conmigo
Los talleres son una herramienta clave para el bienestar emocional y mental, brindando un espacio seguro para quienes desean enfocarse en áreas específicas del desarrollo personal sin recurrir a un proceso terapéutico.
Si te interesa algún aspecto de tu bienestar, contáctame y veremos cómo puedo ayudarte. Estos son los talleres disponibles:

"Rompiendo barreras:
Cómo vencer la exigencia y la autocrítica para encontrar tranquilidad"
Este taller busca ayudar a los participantes a identificar y superar barreras internas como la autocrítica, la exigencia excesiva y la culpa. A través de un enfoque práctico, exploraremos cómo estas emociones y pensamientos nos limitan, nos pueden llegar a enfermar y afectan nuestra paz mental y bienestar. El objetivo es desarrollar una mirada consciente hacia el interior, encontrar el propio criterio interno y liberarse de la presión externa y de expectativas poco realistas. Aprenderemos a practicar el autoconocimiento, la autocompasión, a reducir el perfeccionismo y cultivar la tranquilidad emocional, logrando mayor paz interior y equilibrio emocional para enfrentar los desafíos del día a día.
Objetivos:
Identificar y comprender los efectos de la exigencia y la autocrítica para la salud mental.
Desarrollar el autoconocimiento y la autocompasión como medio para reducir la autocrítica y la presión interna.
Practicar técnicas que promueven la paz mental y la calma emocional para que puedan ser utilizadas en situaciones cotidianas.

"De la insatisfacción a la solución: gestionando el estrés y los conflictos en el trabajo"
Este taller ofrece pautas y estrategias para gestionar el estrés laboral y los conflictos interpersonales, mejorando el bienestar integral de la persona y el desempeño profesional. Se enfoca en identificar las causas del estrés y sus efectos en la salud mental, física y emocional en el corto y largo plazo. Además, se abordará cómo las personas reaccionan de manera diferente ante situaciones similares, con el objetivo de fomentar una relación más saludable con el entorno laboral que supere la insatisfacción presente y construya un funcionamiento sostenible y respetuoso a largo plazo que tenga en cuenta las necesidades personales.
Objetivos:
Comprender el funcionamiento del estrés y las consecuencias para la salud integral de las personas.
Ofrecer pautas y estrategias efectivas para gestionar el estrés laboral y los conflictos interpersonales en el trabajo.
Promover una relación más saludable entre la persona y el contexto del trabajo.
Algunas empresas donde he impartido talleres y formación:
Así se sienten quienes ya han empezado
Cada proceso es único, pero compartir experiencias puede ayudarte a dar el primer paso.
Preguntas frecuentes
Aquí podrás encontrar respuestas a algunas de las dudas que puedas tener antes de empezar tu terapia.
Es una sensación…Los psicólogos no solo acompañamos enfermedades mentales sino que también atendemos el malestar o procesos de crecimiento y cambios vitales.
Cada sesión es de 55/60 minutos.
Esto es algo que me gusta hablar según las necesidades de cada uno ya que la terapia que realizo es individualizada. Al inicio es recomendable vernos semanalmente y progresivamente espaciar las sesiones cada 15 días.
La terapia se adapta a las necesidades y objetivos de cada uno, por lo que el tiempo puede variar entre unos meses hasta un par de años.
Puedes escribirme directamente por WhatsApp o dejarme tus datos para que yo contacte contigo y hagamos la primera llamada gratuita y sin compromiso.
Para mí, lo más importante es que conectemos, que haya feeling entre nosotros/as, para que te puedas abrir en sesión y sea un lugar seguro para ti. Este espacio lo creamos tú y yo, libre de juicios y adaptado a ti, sin imposiciones externas. Desde el respeto, construyo con cada paciente un entorno a su medida.
Sí, está es una decisión tuya respecto a tus necesidades y con lo que te sientas más cómodo/a.
No hay ningún problema en anular o reagendar una sesión, siempre y cuando se haga con al menos 24h de antelación. Si no se respeta ese tiempo, salvo por causa de fuerza mayor, la sesión tendrá que ser bonificada.
¿Todavía tienes dudas?
Si tu cuestión no se encuentra aquí:
Lo que necesitas para iniciar sesiones:
1. Da el primer paso
Escríbeme o déjame tus datos para que contacte contigo.
2. Toma de contacto
Agendaremos una primera toma de contacto gratuita y sin compromisos en la que tú podrás conocerme mejor y ver si sientes feeling conmigo. Y, por mi parte yo, valoraré si te puedo ayudar o te recomiendo a otro profesional ajustado a tus necesidades.
3. Comenzamos
Cuadramos agendas y empezamos un proceso terapéutico juntas/os.
Más cerquita

de tu esencia.
Más cerquita de tu esencia.
Da el primer paso
Estás a un click de mejorar tu vida :)